Mostrando entradas con la etiqueta Gadgets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gadgets. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2012

Viviremos en las nubes con ideas como BitTorrents Live

Definitivamente el futuro de la tecnología domestica, profesional e industrial estará en la nube. Manejaremos todos nuestros archivos personales almacenados e intercambiados a través de un novedoso smartphone evolucionado que nos mantendrá conectado con todo y todos, tanto personas, archivos e instituciones.

Aunque recientemente se creó un clima de desconfianza con el cierre intempestivo  de Megauplaupload donde miles de archivos pagados por sus usuarios, se pedieron bajo la excusa del resguardo de los derechos de autor: descubriéndose poco después una supuesta sucia estrategia de algunos casa disqueras para quitar del camino el proyecto de Kim Dotcom llamado Megabox.

Megabox competiría con Itunes en la venta de música en línea, pero destinando el producto de esas ventas en un 90% para los autores. Algo que no sucede en la realidad porque la Industria se queda con la mayor parte de la torta. 

Por esta acción, otros lugares de hospedaje e intercambio de archivos han puesto sus barbas en remojo para curarse en salud. No obstante, paralelamente la tecnologia en su evolución continúa en ese avanzar vertiginoso que nos llevara literalmente a una vida virtual por lo que explique al principio.

Ya comienzan a darse pasos largos con los dispositivos. allí tenemos la propuesta de Apple con si Icloud y ahora con el reciente sistema operativo: Puma o por su nombre en inglés Mountain Lion.

En esta línea evolutiva le toma protagonismo a BitTorrent Live, la tecnología streaming P2P que podría cambiar definitivamente a Internet. Si, esa ahora mas que nunca vigente intercambio de Person to Person. Recordamos tanto al ancestro en esto: Napster.




Bueno, es similar, pero diferente, como diría Cantinflas. Para emitir vídeo en streaming, tienes que tener un servidor central desde el que todo el mundo se va descargando el vídeo. Este es el modelo centralizado: hay un nodo central al que se conectan todos los que quieran ver el vídeo.


BitTorrent Live ofrece lo contrario: un modelo descentralizado prácticamente igual al BitTorrent normal. En vez de descargar el vídeo de un servidor central, lo descargas de otros computadoras que estén usando BitTorrent Live y también estén viendo el vídeo. Además, tú mismo empiezas a enviar partes del vídeo a quien lo necesite.


Al igual que en el P2P normal, hace falta primero un seed o semilla inicial, que es el primero que pone el archivo disponible. En este caso sería un servidor que tenga todos los vídeos o una persona que esté emitiendo un vídeo en directo.


Hay una firme creencia sobre que BitTorrent Live podría cambiar Internet. Por ejemplo en las televisiones, tal y como dice su creador. Ahora mismo sólo los grandes medios tienen la capacidad necesaria para emitir en directo a una gran cantidad de personas. Hay servicios gratuitos como Ustream.tv que permiten hacerlo, pero a escalas mucho menores.


BitTorrent Live permite que cualquiera pueda emitir en directo sin restricciones. No necesitas infraestructura, no dependes de ninguna empresa a la que le puede gustar o no lo que emites y no necesitas grandes inversiones de dinero.


Las televisoras se encontrarían con una gran competencia si se empieza a usar BitTorrent Live. Frente a lo tradicional, el streaming en directo ofrecería más variedad y probablemente un servicio más interactivo que el de la televisión.


Además, gracias a BitTorrent Live se pueden poner en marcha más proyectos relacionados con el video. Ahora mismo, si quieres hacer una empresa que se dedique al streaming de vídeo, como YouTube o similares, necesitas desarrollar tu propio visor de vídeos y la infraestructura necesaria para distribuirlo. BitTorrent Live eliminaría todas estas trabas, y podríamos ver una explosión de servicios de este tipo.


De momento, BitTorrent Live es sólo un proyecto en pruebas, aunque puedes ver una demostración en su sitio oficial: el vídeo se integra en el navegador y sólo tienes que instalar un pequeño programa (disponible además para Windows, Mac y Linux) para empezar a ver los vídeos.



Fuentes: live.bittorrent.com y Genbeta

Prueba Live BitTorrents aquí

miércoles, 13 de abril de 2011

Energía para recargar

TomTom pone en el automóvil una "estación de recarga" para tus gadgets
Con la rápida proliferación de gadgets que van desde teléfonos inteligentes, hasta computadoras de mano en variados formatos, pasando por los aparatitos de entretenimiento y trabajo en la oficina, hogar y ahora en el carro, necesitamos energía, cargar y andar cargado con nuestros juguetitos electrónicos. Por supuesto, nuestro automóvil no escapa de esto y allí tenemos de todo, pero en es de una ocasión no es suficiente al momento de recargar. Y ni se diga que se trate de un moderno carro eléctrico que pronto estará en el mercado.

Yo no se ustedes, pero en mi carro el número de gadgets crece de forma exponencial. Eso significa que o es uno muy organizado y atento o es bastante probable necesitar un gadget y tenerlo descargado.
El nuevo multicargador de TomTom es una incursión curiosa de la marca de navegadores GPS, pese a no salir del vehículo. Volviendo al cargador, se conecta a la toma del encendedor  y permite que recarguemos hasta tres dispositivos a la vez, uno de ellos de 2.1 A y otro de 12 V para equipos como reproductores DVD portátil.
El precio de este multicargador de TomTom es de aproximadamente 25 a 30 dólares y ya se puede comprar. 
Nosotros ya lo estamos probando y en breve lo conocerás de cerca.
Más información | TomTom.


Recarga sin cables también para los automóviles eléctricos



Hablar de carga inductiva, es decir, sin cables de por medio, hasta ahora lo habíamos asociado principalmente a gadgets como los de Palm con su tecnología Touchtone o recientes cargadores de diferentes fabricantes. Ahora, con los carros eléctricos a punto de explotar (al menos los utilitarios), esa tecnología también la podemos asociar a esta incipiente industria.

Siemens y BMW han desarrollado un sistema de recarga eléctrica en el que no necesitamos conectar ningún cable entre el vehículo y la estación de recarga, como ves representado en la imagen de al lado.

El sistema se denomina CCBEV (Contactless Charging of Battery-Electric Vehicles) y sus pérdidas energéticas se estiman en un 10%, seguramente soportables frente al peligro de deterioro de una instalación clásica al aire libre. Las primeras pruebas empezarán este mismo mes de junio en Berlín.