Mostrando entradas con la etiqueta Ser Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ser Digital. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de mayo de 2013

Whatsapp man? No hay excusas. Estamos comunicados

sin importar donde nos encontremos y que estemos haciendoN ni siquiera qué lenguaje dominamos y bajo cual cultura crecimos.

La tecnología de las redes sociales llegó para eliminar las fronteras de la comunicación colocando ademas el medio en nuestras manos para expresar nuestras ideas con casi nula censura. Empujándonos, además, a usar adecuadamente el lenguaje escrito como medio de expresión, revisando desde las reglas mas básicas de ortografía hasta pulir la gramática y enriquecer su uso. 

A esto le agrego que: todo evoluciona, y no escapa a eso la forma de  expresarnos. 
El lenguaje ha evolucionado acorde con los tiempos que corren. Lo que ayer era funcional, hoy no lo es, y lo sustituye lo simple y práctico porque así lo exige el vertiginoso vivir de nuestros tiempos. Un par de zapatos, por dar un ejemplo, hace unas décadas servía para todo y duraba casi toda la vida con sus respectivas refracciones, al igual que un vaso, cama... y hasta el matrimonio. 
El lenguaje y su forma escrita estaba rodeado de varias palabras para decir lo mismo en una prosa rica y extensa. Lo que Andres Bello nos legó ya hoy es historia para muchos olvidada. 


Nuestro tiempo no escapa a la evolución para expresarnos; al punto que si Bello resucitara, no entendería nada de lo que se escribe en las redes sociales o en las aplicaciones de mensajería de texto donde se simplifica y muchas veces se sustituyen palabras por su equivalente fonética en símbolos o letras. Sobre todo cuando nos comunicamos a través de microbloggings donde debemos decir mucho con poco.

Lenguaje escrito y lenguaje hablado se han activado democráticamente para todos. El teléfono rompió sus ataduras y se fue a la calle para ilustrarse y convertirse en otro aparato mas inteligente, que hace y conoce de todo. El smartphone, que traducido sería como telefono multifuncional, o teléfono herramienta, nos invadió las ausencias y soledades dejando abierto para todos el conocimiento, la ubicuidad, diezmando privacidad.

Redescubrimos nuestra voz y reactivamos el sonido de pensamientos a traves del aire compartiendo con otros.. Olvidamos como escribir a la antigua con el cruce de dedos de la mano para sustituirlos por los vigorosos y vertiginosos pulgares. Y lo mas importante: recuperamos la expresión de la simbología del sonido combinadas en palabras para plasmar ideas, sentires y pensamientos. 

Gran parte de esto lo debemos a la mensajería de texto, también conocida como SMS, que comienza a rezagarse ante la intempestiva aparición de los servicios de chat y redes sociales, que antes se conocían como IRC, BBS, webchat. Ahora la nueva generación simplemente la conoce Whatsapp, además de Line  y WeChat (sus competencias mas cercanas) y otras como ChatOn, Kakao, etc.

Pero es que el chat casi tiene el mismo tiempo que la mensajería de texto y pareciera que es muy joven. Fue creado en agosto de1988, en Finlandia por Jarkko Oikarinen con el motivo de remplazar al programa MUT (talk multiusuario) en un BBS llamado OuluBox. Oikarinen se inspiró en el Bitnet Relay Chat el cual operaba en la red Bitnet.

Whatsapp es un ícono como servicio de comunicación a través de mensajes interactivos, lo cual marco la diferencia en cuanto a dispositivos móviles. Ha dado mucho que hablar ultimamente. Desde rumores de gratuidad,  la compra por parte de Google o el retiro como aplicación de la App Store.

Este servicio de mansajería instantánea, como el más popular, promete novedades y evolución con su nueva versión 3.0. De esta manera sale a defender su liderazgo ante Line chat de japón y las otras que buscan la manera de destronarlo tratando de crear o identificar gustos y necesidades de los jóvenes , quienes son sus principales usuarios.

Poco se sabe de sus novedades, sin embargo se filtró la posibilidades de poder enviar varias fotografías en un mismo mensaje, sin tener que hacerlo como ahora: de una en una como mensajes independientes. 

En todo caso, la carrera en estos tiempos es vertiginosa y para mantenerse en el liderazgo promete dar varios pasos en el mundo de la tecnologia y el nuevo papel de los usuarios a quienes identificamos como potenciales periodistas comunitarios. El medio se ha democratizado y esta en las manos de todos en cualquier rincón del mundo. V.A.





lunes, 11 de julio de 2011

Dejarán de fabricar libros educativos en papel. Serán sustituidos por Ebooks

Ha llegado el momento en que la tecnología sirve al hombre preservando su hábitat, cuidándolo, al mismo tiempo que hace más cómodo su existencia. Desde el momento en que se dieron las primeras noticias sobre tinta electrónica que daría origen a los Ebooks o libros electrónicos, ecologista y demás personas sensibles al maltrato a la naturaleza apostaron a eso. Hoy es una realidad, los libros electrónicos poseen muchas ventajas, entre ellas tenemos al alcance inmediato a toda una biblioteca personalizada. Es decir, cientos de libros en nuestro bolsillo para ser leídos en cualquier momento. Otro punto, es el espacio que ocupan los miles de libros de papel, tanto en bibliotecas, librerías, como en nuestro hogar; sobre todo con la economía de espacio para vivir en los actuales momentos. Y por último en este comentario, lo que constituye el mayor logro hasta el momento: comienza la detención de deforestación para crear la pulpa de papel. Ahora si podemos asumir que estamos dando un salto cuántico en la evolución. Miles de años han transcurridos desde que se viene utilizando el papel para poder transmitir ideas y conocimientos. Y todo eso se inicio en el oriente milenario. Y es precisamente allá, en Asia, exactamente en Corea donde se da ese salto tecnológico para sustituir definitivamente el papel por la tinta electrónica.
Para el año 2014, todos los libros del nivel elemental con contenidos educativos en Corea del Sur serán digitalizados, y en 2015, todo el plan de estudios en edad escolar será entregado en una serie de computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas. Mientras que el ministerio de educación del país todavía no ha anunciado la marca o modelo de los dispositivos que serán comprados, se ha puesto de manifiesto que invertirá $ 2,4 mil millones la compra de las tabletas necesarias y el material de digitalización para ellos.
Algunas escuelas en la península ya están utilizando los libros de texto que aparece en las computadoras portátiles, pero cuando se trata de la elección de las Tabletas, ¿qué tan probable sería que el gobierno eligiese el iPad o cualquier otra tableta que no sean los fabricados por Corea del Sur, como el  gigante de la electrónica: Samsung, tales como el Samsung Galaxy Tab o alguna otra variante?
Este movimiento también reaviva el viejo debate sobre si los estudiantes aprenden mejor de las pantallas o material impreso. Igualmente importante, está la cuestión de si los dispositivos con los factores de forma pequeños son tan eficaces como los libros de texto actuales.
El Kno, ahora extinto, es la tableta como el modelo estándar para simular el libro de texto en sus dimensiones originales
Esto puede sonar como un detalle trivial, pero antes de que abandonaran sus aspiraciones de hardware, los fabricantes de la tableta Kno presentaron un buen argumento sobre la sustitución de los libros de texto con su equivalente digital, necesitamos dispositivos con algo así como cuatro veces el territorio de la pantalla de IPAD : Lo que necesita un estudiante, de acuerdo con la investigación Kno, es algo que reproduzca fielmente un libro de texto de tamaño normal, sin compromiso. Por el contrario, el intento de meter un libro de texto en una pantalla más pequeña es la razón principal de que los ensayos previos con los libros de texto reemplazados con los lectores electrónicos como el Kindle DX fueron un fracaso abyecto.
Pase lo que pase, esto es potencialmente una ganancia enorme para Samsung. Los estudiantes y los gobiernos son el público cautivo final. Siempre y cuando el hardware y el software sigan mejorando y  que no tenga que competir con Apple, logrando su reconocimiento y aceptación en un lugar totalmente distinto.



Escucha más de esta información

Anteojos biónicos para devolver visión a ciegos

Estamos viviendo el futuro. es mi lema para los programas de radio sobre tecnología. Es una manera de dar crédito y validar la época que vivimos y que definitivamente ha dado un salto largo. rápido que ha ejercido un buen efecto en tres generaciones que han acortado su brecha. Y cuando me refiero a vivir el futuro lo hago para resaltar que mucho de los dispositivos y mejoras en la sociedad a través de la tecnología provienen de proyecciones de futurólogos y escritores de ciencia ficción. 


Por cierto, el escrito realizado para la serie de televisión y varias películas para el cine: ¨Viaje a las estrellas¨ ha inspirado mucho de esos avances, entre ellos el teléfono celular. Precisamente de esos guiones, recuerdo un personaje en la saga de la nueva generación que es ciego y utiliza una especie le anteojos que le permiten cierto tipo de visión similar a la de algunos animales con un rango de frecuencias más amplio al humano. es decir, frecuencias de calor. 

Y en cierta forma se ha convertido en realidad a través de diferentes prototipos para ayudar a los incapacitados por la visión.
Investigadores de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, han desarrollado estos lentes biónicos que proporcionarán mayor independencia a personas que padezcan de algún problema de visión. Estas lentes, que llevan incrustadas dos minicámaras de video en las esquinas superiores, incorporan también la tecnología LED, que mediante luces de colores e indicadores de contraste informan a quien las lleva de la presencia de objetos y personas, así como de la distancia a la que éstos se encuentran.

La tecnología que incorporan los teléfonos móviles y los juegos de computadoras o las videoconsolas -dotadas de cámaras de video, detectores de posición, reconocimiento de rostros, software de seguimiento y sensores de profundidad, entre otras particularidades-, hace cada vez más delgada la línea entre la realidad y el mundo virtual. 

Pero estos sistemas tienen otras aplicaciones. Una de ellas es la que han desarrollado investigadores de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, que han diseñando unos anteojos biónicos que, bajo la apariencia de unas simples lentes, ayudarán a personas con diferentes problemas de visión, informa el blog de ciencias de dicha universidad en un comunicado. 


El objetivo es proporcionar una visión más nítida a quienes presentan vista nublada o borrosa o a quienes no pueden procesar imágenes detalladas. 

“Queremos ser capaces de mejorar la visión de personas que han perdido esta capacidad o que tienen poca o casi ninguna visión", explica el doctor Stephen Hicks, del Departamento de Neurología Clínica de la Universidad de Oxford. 

Además, Hickis sostiene que “estos lentes deben permitir a la gente ser más independientes y encontrar sus propios caminos, así como detectar señales de alerta". 

Los anteojos biónicos resultarán adecuados para aquellas personas que padecen los tipos más comunes de deficiencia visual, como la degeneración macular relacionada con la edad y la retinopatía diabética. 

Según datos proporcionados por el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (cuyas siglas son NHS, del inglés Nacional Health Service), alrededor del 30% de las personas que tienen más de 75 años presenta signos tempranos de degeneración macular relacionada con la edad, y aproximadamente el 7% sufre esta enfermedad ocular en estadios más avanzados. Además, el NHS estima que el número de ingleses que padecen este trastorno ocular, que por razones que se desconocen afecta más a mujeres que a hombres, a lo largo de este año se situará en unas 239.000 personas. 

Para explicar el alcance de este trastorno, Stephen comenta que estos tipos de trastornos de la visión son los que provocan que una persona “pueda ser capaz de ver su propia mano en movimiento delante de sus ojos, pero no pueda definir los dedos". 

Las nuevas lentes biónicas incorporan tecnología de última generación. Por un lado, llevan dos pequeñas cámaras de vídeo incrustadas en las esquinas superiores de los anteojos. Éstas capturan lo que el usuario está mirando a su alrededor, mientras que una pantalla de luces diminutas, ensambladas en las mismas lentes, retro alimentan la información registrada por las cámaras con datos adicionales acerca de los objetos, personas u obstáculos a la vista. 

Para procesar lo que recogen las cámaras y recrearlo en las lentes, una computadora tipo smartphone reconoce en tiempo real los objetos que aparecen en la imagen del vídeo. 

“Esta información adicional debe permitir a la gente moverse por una habitación, seleccionar las cosas más relevantes y localizar objetos cercanos. De esta forma podrá ayudarles a mantenerse independientes”, apunta el responsable del desarrollo del dispositivo. 

Con el fin de poder diferenciar la información facilitada por la pantalla LED, los investigadores han apostado por usar luces de diversos colores para indicar la presencia de “personas u objetos importantes, y el brillo (la intensidad de esta propiedad) para indicar la cercanía de las cosas”, explica Stephen, quien sugiere que esta tecnología podría incluso facilitar la lectura de los titulares de los periódicos. 

En cuanto al precio de estos cristales de alta tecnología, sus creadores estiman que podría rondar las 500 libras, “en comparación, un perro guía entrenado cuesta entre 25 y 30.000 libras”, según sus cálculos. 

Por el momento, los investigadores están probando la eficacia y viabilidad de estos prototipos, exhibidos en la exposición científica del verano de la Royal Society, que se celebra en Londres hasta el próximo día 10 de julio. Además, el Instituto Nacional de Investigación en Salud les ha concedido una financiación para llevar a cabo un estudio de viabilidad durante un año y posteriormente poner en marcha un plan para testar este sistema en personas desde sus propias casas.




Fuente: Universidad de Oxford.
Tendencias21



Escucha sobre anteojos 3D